DE INTERÉS:
INFORMACIÓN GENERAL
-
Promociones
Los invitamos a disfrutar de los paquetes especiales de la temporada por la visita de todos nuestros parques: Los Aleros, La… LEER MAS + -
Historia
Los Aleros es el único pueblo museo de Venezuela. Fue abierto al público el 28 de julio de 1984 de… LEER MAS + -
Cómo llegar?
VÍA TERRESTRE: Desde la ciudad de Mérida. Toma la carretera Trasandina hacia El Páramo pasando por Tabay, El Pedregal y Los… LEER MAS + -
TARIFAS / HORARIOS
TARIFAS … LEER MAS + -
Mapa del parque
Ver el mapa del parque LEER MAS +
-
Consejos útiles
Recomendamos que una persona adquiera los boletos de entrada mientras sus acompañantes esperan en el área de abordaje. Contamos con personal… LEER MAS + -
Preguntas Frecuentes/FAQS
¿Se permite el ingreso de animales? No. ¿Se puede entrar y salir del Parque? No. Sin embargo si es alguna emergencia puede notificar… LEER MAS + -
Restaurant, alimentos y bebidas
RESTAURANT LA ZARANDA. Con una hermosa vista panorámica hacia el páramo de Mucuchíes, el visitante podrá degustar los más exquisitos… LEER MAS + -
Noticias y Actualidad
Aquí usted podrá conocer todas las noticias relacionadas con los aleros...
LEER MAS + -
Noticias y Actualidad
La Venezuela de Antier:
LEER MAS +
- 1
- 2
Este 24 de Junio ven a disfrutar!
Este lunes 24 de junio los tres parques tematicos de merida estaran abiertos al publico en el horario habitual.
Descargar el programa de Venezuela Gastronómica (Capítulo Mérida)
De click aquí para descargar el archivo con el programa de Venezuela Gastronómica Capítulo Mérida.
Para poder ver el archivo necesitas Adobe Acrobat Reader. Haz click aquí para instalarlo.
¡MÉRIDA GASTRONÓMICA!
Venezuela Gastronómica (http://www.venezuelagastronomica.net), organización a la que pertenezco, es un colectivo que desde hace varios años viene organizando eventos gastronómicos en diferentes zonas del país.
Lo hizo previamente en Caracas, Barquisimeto, Isla de Margarita y en Maracaibo; siempre con la intención de unir en un solo foco a las voces de productores, cocineros, periodistas e investigadores, para consolidar un mapa gastronómico del país desde ese rompecabezas fabuloso que es el conocimiento de nuestras diferentes regiones.