- Detalles
-
Categoría: Recomendamos
Desde el mismo momento de su inauguración, en 1984, Los Aleros ha contribuido al desarrollo económico, social y cultural de la comunidad a la cual pertenece. Los sectores de Tabay, Cacute, El Pedregal, Escaguey y Mucurubá son los principales proveedores del recurso humano que labora en esta empresa, la cual emplea aproximadamente 150 personas cada temporada vacacional. Los pobladores e instituciones de estas mismas comunidades -y de otras comunidades del estado- son beneficiarias igualmente de un programa permanente cooperación social y económica.
Igualmente, Los Aleros mantiene un programa permanente mediante el cual unidades educativas de todos los niveles, comunidades organizadas, asociaciones deportivas y culturales, organizaciones benéficas e instituciones públicas y privadas de todo el país, disfrutan la visita a este parque mediante tarifas preferenciales. Desde 1984, aproximadamente 8.000 niños, jóvenes, adultos y adultos mayores se benefician cada año de este programa de turismo social el cual les proporciona sano esparcimiento, diversión y enseñanza sobre la cultura y la historia de Los Andes venezolanos.
Para obtener mayor información sobre cómo disfrutar de este programa escribe a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Instituciones educativas o comunidades, pueden completar el siguiente formulario con información referente a la visita:
Desde el mismo momento de su inauguración, en 1984, Los Aleros ha contribuido al desarrollo económico, social y cultural de la comunidad a la cual pertenece. Los sectores de Tabay, Cacute, El Pedregal, Escaguey y Mucurubá son los principales proveedores del recurso humano que labora en esta empresa, la cual emplea aproximadamente 150 personas cada temporada vacacional. Los pobladores e instituciones de estas mismas comunidades -y de otras comunidades del estado- son beneficiarias igualmente de un programa permanente cooperación social y económica.
Igualmente, Los Aleros mantiene un programa permanente mediante el cual unidades educativas de todos los niveles, comunidades organizadas, asociaciones deportivas y culturales, organizaciones benéficas e instituciones públicas y privadas de todo el país, disfrutan la visita a este parque mediante tarifas preferenciales. Desde 1984, aproximadamente 8.000 niños, jóvenes, adultos y adultos mayores se benefician cada año de este programa de turismo social el cual les proporciona sano esparcimiento, diversión y enseñanza sobre la cultura y la historia de Los Andes venezolanos.
Para obtener mayor información sobre cómo disfrutar de este programa escribe a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Instituciones educativas o comunidades, pueden completar el siguiente formulario con información referente a la visita:
NORMAS PARA LA VISITA DE GRUPOS, CAMPAMENTOS Y PLANES VACACIONALES DE MENORES DE EDAD A LOS ALEROS.
- El grupo o campamento deberá dividirse en grupos no mayores a 20 personas.
- Cada grupo debe estar bajo la responsabilidad de un guía adulto que les acompañará en todo momento.
- Los integrantes del campamento o grupo no podrán ingresar a ninguna atracción, casa, espacio incluso sala de baños sin el acompañamiento de un acompañante adulto, quién a su vez velará y se responsabilizará por el uso adecuado de las instalaciones, objetos, implementos y consumibles.
- Una vez dentro de las instalaciones del parque están prohibidos los cánticos y gritos de recreación.
- Si tienen planificación de comidas en el parque, deberán coordinar previamente con la persona encargada en cada parque de la logística para tal fin, quién les indicará el lugar, hora y demás condiciones. En cualquier caso deben llevarse los desechos en bolsas para basura y ser depositados en un lugar apropiado fuera del parque.
- Algunos espacios del parque podrán estar restringidos para el acceso de los grupos. Favor informarse en las respectivas taquillas al respecto.
- Los integrantes del grupo o campamento están en la obligación de hacer y respetar la fila que corresponda para disfrutar de las atracciones, espectáculos y servicios que ofrece cada parque.
- El disfrute de las instalaciones, atracciones y espectáculos está condicionado a un comportamiento respetuoso hacia los demás visitantes. No se permiten juegos ni actividades que puedan causar molestia o entorpecer el disfrute de los otros visitantes.
- El parque agradece a los organizadores velar por la disciplina, organización y comportamiento respetuoso de todos los integrantes del campamento o plan vacacional.
- El parque se reserva el derecho de admisión o permanencia en sus instalaciones.
Para obtener mayor información sobre cómo disfrutar de este programa escribe a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.